Es un conjunto de datos en forma electrónica consignados en un mensaje de datos (por ejemplo, un documento electrónico) que permiten identificar electrónicamente a un firmante expresando la aceptación y dar por válido el contenido de un mensaje de datos dando los mismos efectos jurídicos que una firma autógrafa, siendo admisible como prueba en juicio.
En una explicación práctica, la firma electrónica puede entenderse como el resultado de combinar un mensaje de datos (por ejemplo, un archivo PDF) con los elementos de identidad de un firmante (por ejemplo, usando su certificado de e.firma emitido por el SAT).
Generalmente la firma electrónica está representada por una serie de caracteres alfanuméricos que están lógicamente relacionados con los elementos que se usaron para su generación (el mensaje de datos y la identidad del firmante, su e.firma).

Desambiguación
Es frecuente que exista una confusión entre el concepto de Firma Electrónica entendiéndose como un como mecanismo o insumo para la realización del proceso de firma y el de Firma Electrónica como el resultado del proceso descrito en este artículo.
Dado que en México las diferentes Autoridades Certificadoras (AC), por ejemplo el SAT, han dado nombres como “FIEL” (Firma Electrónica) o “e.firma” a los certificados de identidad que emiten a los contribuyentes; es común que se asocie el término “Firma Electrónica” a este conjunto de certificados o llaves.
En Digita Firma siempre llamaremos “Firma Electrónica” al resultado de combinar un mensaje de datos con los certificados de identidad (e.firma por ejemplo) de un firmante.
Tipos de Firmas Electrónicas
Es importante entender que existen muchos procesos para generar una Firma Electrónica, no existe un proceso único y universal.
Por lo general, las Firmas Electrónicas se clasifican en dos categorías:
- Firma Electrónica: también llamada comúnmente como ‘Firma Electrónica Simple’.
- Firma Electrónica Avanzada o Fiable: se distingue de la Firma Electrónica Simple por su forma de generación y el grado de fiabilidad que ofrece al firmante y a las demás partes que participan en el documento firmado.
En conclusión, debemos entender el concepto de ‘Firma Electrónica’ como el género y a la ‘Firma Electrónica Simple’ y la ‘Firma Electrónica Avanzada o Fiable’ como dos categorías de ese género.